El calzado de trabajo se tiene que adaptar a las necesidades profesionales, por tanto el zapato de seguridad tendrá que ser de un tipo u otro dependiendo de la actividad y de sus riesgos.
Para llevar a cabo dicha elección existen normativas estándar por las cuales podemos reconocer de manera rápida las principales características del calzado y los riesgos de los que nos protege, como: protección contra perforación de la suela, aplastamiento, deslizamiento, quemaduras, etc.
El calzado de seguridad es muy importante, y por ello deben ser fabricados acorde a las normas específicas impuestas por la ley sobre la protección para la salud de los trabajadores.
Según la última norma vigente con fecha del 19/12/2012, EN ISO 20345:2011, esta anula y sustituye a las normas UNE-EN ISO 20345:2005, UNE-EN ISO 20345:2005/AC:2007 y UNE-EN ISO 20345:2005/AI:2008. Más información aquí.
Además todo calzado de seguridad debe estar dotado de:
- Suela antideslizante
- Puntera reforzada como protección para el pie de impactos y aplastamientos
- Plantillas de protección contra perforaciones
Además de los básicos, la legislación vigente también impone otros requisitos como aislamiento térmico, resistencia a la electricidad, absorción de calor en la planta, resistencia al agua, entre otros.
Estructura básica del calzado de seguridad
Según la normativa vigente UNE-EN ISO 20345:2011 en cuanto a la protección personal en entornos de trabajo, el calzado de uso profesional tiene que ser certificado por laboratorios homologados de la Unión Europea. La distinción CE determina que el calzado satisface las necesidades esenciales que requiere la directiva europea 89/686/CEE: inocuidad, ergonomía, confort, protección antideslizamiento.
Normas para el calzado de uso profesional
Por el tipo de riesgo, el calzado incorpora unas determinadas medidas de seguridad que confieren a protección especial concreta. Estos podrían ser suela anti deslizante, resistencia a altas temperaturas, protección contra productos químicos, protección en las plantillas contra perforaciones, golpes. A su vez pueden ser clasificadas según la normativa vigente en riesgos de diferentes tipos, como: mecánicos, térmicos, eléctricos o químicos.
- UNE-EN ISO 20345:2012: Calzado de seguridad
- UNE-EN ISO 20346:2014: Calzado de protección
- UNE-EN ISO 20347:2013: Calzado de trabajo
- UNE-EN ISO 17249:2014: Resistente al corte por sierra de cadena
- UNE-EN ISO 13832-2:2007: Protección frente a elementos químicos
- UNE-EN ISO 15090:2012: Seguridad para bomberos
- UNE-EN ISO 20349:2011: Contra riesgos térmicos y salpicaduras de metal fundido
- UNE-EN ISO 50321: 2013: Calzado con aislamiento eléctrico
Clasificación del calzado de seguridad
- Clase I: Calzado de seguridad con empeine de cuero y otros materiales resistentes
- Clase II: Calzado completamente moldeable o vulcanizado (caucho, PVC)
Las clases I y II se identifican por las siguientes categorías de marcado: SB-S1-S1P-S2-S2P-S3-S4-S5. En relación a estas categorías, el calzado deben de tener determinados requisitos añadidos, identificados por los marcadores: P, C, A, HI, CI, ED, WR, M, AN, WRU, CR, HRO, FO, SRC
- P, C, A, HI, CI, ED, WR, M, AN, WRU, CR, HRO, FO, SRC
- P: Resistencia a la perforación
- C: Calzado conductor
- A: Calzado antiestático
- HI: Aislamiento de la suela del calor
- CI: Aislamiento de la suela del frío
- ED: Absorción de energía en el talón
- WR: Resistencia al agua
- M: Protección del metatarso
- AN: Protección del tobillo
- WRU: Resistencia y penetración de agua
- CR: Resistencia al corte
- HRO: Resistencia al calor por contacto
- FO: Resistencia a hidrocarburos
- SRC: SRA+SRB Antideslizante en baldosa y agua con detergente como lubricante + antideslizante en acero y glicerina como lubricante
[table responsive=»yes» alternate=»yes» fixed=»no» class=»»]
[/table]
Significado de las categorías
- Categoría SB: requisitos mínimos para calzados de seguridad con puntera resistente al impacto de 200 Julios
- Categoría S1: SB y parte del talón cerrada, propiedades antiestáticas, absorción de energía en la zona del talón, resistencia a los hidrocarburos
- Categoría S1P: S1 y plantilla anti-perforación resistente 1.100 N
- Categoría S2: S1P y empeine hidrofugado
- Categoría S3: S2 y suela con tacos
- Categoría S4: botas de agua fabricadas con caucho o PVC y protección de la puntera con resistencia al impacto de 200 Julios, zona del talón cerrada, propiedades anti-estáticas, absorción de energía en la zona del talón, resistencia a los hidrocarburos
- Categoría S5: S4 y plantilla anti perforación resistente 1.100 N
También podría interesarte
No hay recomendaciones por el momento